GESTORA SOCIAL DE SANTANDER INVITA A PONERSE AL DÍA EN LAS VACUNAS
- revistasimetria
- 5 sept 2020
- 2 Min. de lectura

BUCARAMANGA. La gestora social de Santander, Genny Sarmiento Díaz invitó a los secretarios de salud y las gestoras sociales de cada municipio del departamento a liderar e incentivar masivamente en cada localidad el esquema general de vacunación en todos los niños y niñas menores de seis años, mujeres gestantes, mujeres en edad fértil (10 – 49 años) y adultos mayores de 60 años.
“Como Gestora Social pero más como madre, es nuestra responsabilidad y deber asegurar el cuidado y salud de nuestros hijos e hijas. Por lo tanto, convoco a todas las madres y padres de Santander para que estén al día en el plan de vacunas de sus hijos menores, y así protegerlos de numerosas enfermedades peligrosas, así como de complicaciones graves al no acatar y acudir a tiempo en cada una de sus respectivas dosis”, señaló Sarmiento Díaz.
Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación son eficaces y gratuitas para todos los niños y niñas menores de 6 años de edad; para lo cual, pueden dirigirse al puesto de salud o punto de vacunación más cercano en los diferentes municipios de Santander.
Una vacuna es una sustancia preparada en laboratorio y que al ser aplicada en el cuerpo genera defensas contra la enfermedad. Estas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad o infección, las cuales lo protegerán de padecerla de forma segura.

Sin embargo, hay que tener precauciones con algunas, las cuales serán indicadas al momento de la vacunación. El esquema de vacunación está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), entre otras. Los riesgos de contraer una enfermedad mortal por no administrar la vacuna son mucho mayores que el de producir una reacción grave.
Algunas vacunas pueden tener efectos secundarios, tales como: fiebre leve, salpullido o dolor en el lugar de la aplicación. En el esquema colombiano hay 21 vacunas las cuales protegen contra 26 enfermedades, entre otras están: Difteria - Tos ferina - Tétanos (DPT), Haemophilus Influenzae tipo b (Hib), Hepatitis B. Polio. Rotavirus. Neumococo. Influenza estacional, Sarampión - Rubeola - Paperas (SRP). Varicela, Hepatitis A, Fiebre Amarilla (FA), Virus del Papiloma Humano (VPH), Toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td).
El dato
Todos los niños y niñas deben aplicarse ocho (8) dosis de vacunas: Al nacer, a los 2, 4, 6 y 7 mes, al año, al año y medio y a los cinco años.
La cifra
Durante la pandemia por COVID-19 el servicio de vacunación no se ha dejado de prestar en el departamento, se han puesto en marcha estrategias y acciones para lograr la vacunación con las medidas de bioseguridad requeridas.
Sin embargo, se ha identificado que 18.077 niños y niñas, mujeres gestantes, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se vacunen para iniciar, continuar y terminar sus esquemas de vacunación, con el fin de evitar el brote de enfermedades prevenibles.
Comments