CORPONOR ENTREGA ESTUDIO DE GESTIÓN DEL RIESGO A MUNICIPIOS
- revistasimetria
- 16 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Foto Corponor
OCAÑA. El ordenamiento del territorio es clave para el desarrollo equilibrado de los municipios de la Provincia de Ocaña y del Catatumbo, que recibieron estudios de gestión del riesgo acordes con sus realidades locales y los mismos se convierten en insumo para el fortalecimiento del ordenamiento territorial.
Los estudios se gestaron por medio del convenio interadministrativo 014 de 2019, hecho entre Corponor como autoridad ambiental del departamento y la Universidad de Pamplona. Al mismo se vincularon como aliados estratégicos la Gobernación de Norte de Santander y la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña y el Catatumbo.
La socialización de resultados se cumplió a través de videoconferencia y en ella estuvieron presentes los alcaldes de Ocaña, Villa Caro, Ábrego, Convención, Teorama, El Carmen, Cáchira, El Tarra, La Playa de Belén y Hacarí, municipios beneficiarios del proyecto. También hicieron presencia funcionarios públicos del departamento y del Gobierno Nacional.
En Colombia, la Ley 1523 de 2012, establece la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial. En ese contexto surgió el convenio que permitió de la mano de la academia contar con insumos valiosos para que estos 10 municipios incorporen la gestión del riesgo en dichos planes y teniendo en cuenta los estudios básicos para los fenómenos de inundación, avenidas torrenciales y de remoción en masa en el área urbana y rural.
De acuerdo con Ilich Sebastián Villamizar Solano, geólogo al servicio de la Universidad de Pamplona y quien fue el encargado de dar a conocer los resultados, por medio de la realización e interpretación de mapas se identificaron las características litológicas, morfológicas y de inestabilidad de las unidades litoestratigráficas aflorantes y utilizando los datos suministrados por estudios geológicos, geomorfológicos, de unidades geológicas superficiales y de amenazas, se lograron conocer las condiciones de riesgo y amenaza para la infraestructura y población de estos municipios.
Dicha información aparece consignada en los informes que fueron entregados a los alcaldes de cada uno de los 10 municipios. Los resultados podrán utilizarse como insumo para el establecimiento de los Esquemas y Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, que a su vez son una herramienta fundamental para canalizar recursos dirigidos a la evaluación de riesgo en aquellas zonas que se determinen con mayor amenaza a fenómenos naturales y que pongan en riesgo la vida de los habitantes, la infraestructura o las obras de urbanismo localizadas sobre dichas áreas.
Así, la gestión de riesgo permite planear, ejecutar, hacer seguimiento y evaluación de políticas y de acciones. Durante la socialización de resultados el director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, destacó que el estudio elaborado se constituye en un modelo de política pública y que su impacto se verá reflejado en la planificación territorial estratégica.
Él, a su vez, destacó la pertinencia del trabajo ejecutado por la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña y del Catatumbo e indicó que una vez estos municipios elaboren los planes de ordenamiento territorial, se llegará a 22 municipios que cuentan con esta figura, vital para la proyección de desarrollo sostenible.
Commenti