GOBERNACIÓN, EN LA ERA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
- revistasimetria
- 15 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
BUCARAMANGA. En cumplimiento del Plan de Gestión Territorial, suscrito entre la Gobernación de Santander y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), en el salón Santander de la sede UIS Bucarica de Bucaramanga se realizó la socialización de la Política de Gestión del Conocimiento y la Innovación en el desarrollo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIGP).
La socialización de la Política de Gestión del Conocimiento y la Innovación estuvo a cargo del DAFP y contó con la asistencia de secretarios de Despacho, jefes de oficina, directores de institutos descentralizados, miembros del Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Gobernación de Santander, responsables de la implementación de las políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, y funcionarios de alcaldías.
La gestión del conocimiento y la innovación implica administrar el conocimiento tácito (intangible) y explícito (tangible) en las entidades, para mejorar los productos y servicios que ofrece, su desempeño y los resultados de gestión.
La gestión del conocimiento se ha convertido en un mecanismo para el fortalecimiento de la capacidad y el desempeño institucional, lo cual se logra mediante las siguientes acciones:
Consolidar prácticas de investigación, espacios de ideación y procesos de innovación que permiten consolidar nuevos enfoques o habilidades en la entidad.
Crear y usar herramientas que permitan la gestión de los datos y la información de manera articulada. Luego, esta debe ser guardada en repositorios centrales de fácil acceso, además, se debe garantizar su conservación en el tiempo.
Fortalecer la capacidad de la entidad de reconocer y utilizar sus datos e información para el análisis y la toma de decisiones. El análisis de la información permite contar la historia de la entidad con datos.
Compartir el conocimiento adquirido o desarrollado en la entidad a través de la generación de redes interinstitucionales o interdependencias, fomentar procesos formales e informales de enseñanza y aprendizaje, garantizar la comunicación efectiva con los grupos de interés y los mismos servidores, fortalecer la memoria institucional a través de herramientas de captura, preservación y difusión del conocimiento.
Martha Cecilia Osorio, directora de Sistemas Integrados de Gestión de la Gobernación de Santander, afirmó, “nosotros continuamos con este ejercicio de formación del personal en el marco de Gestión Territorial, que firmó el gobernador Didier Tavera con el director de Función Pública”.
Comments