ESTUDIANTES DE SABANA DE TORRES SE CAPACITAN EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN BOVINOS
- revistasimetria
- 24 sept 2019
- 2 Min. de lectura

SABANA DE TORRES. Para generar conocimientos entre los jóvenes, fortalecer el programa de mejoramiento genético que hay en el Instituto Técnico de Sabana de Torres (ITES) con la modalidad de bachillerato agropecuario, el Gobierno de Santander dicta el taller teórico-práctico de inseminación artificial en bovinos.
Esta capacitación, que inició el miércoles y concluye este jueves, es liderado por el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura Departamental con el apoyo de docentes y estudiantes de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto Universitario de la Paz (Unipaz), de Barrancabermeja.
El secretario de Agricultura Departamental, Javier Sarmiento, dijo que este proceso académico, iniciado por el Gobierno de Didier Tavera, además de potenciar la vocación agropecuaria del ITES, ubicado en la vereda Provincia de Sabana de Torres, permite fortalecer el desarrollo de la ganadería de la región mediante el mejoramiento genético.
En el taller teórico-práctico participan 40 estudiantes de los grados 10 y 11, lo mismo que docentes del ITES, quienes durante 20 horas se capacitarán en el manejo técnico del semen congelado, manipulación técnica del termo criopreservado y de las pajillas, y todo el proceso de inseminación artificial.
Bachilleres con certificación en inseminación artificial
Al terminar esta capacitación, los estudiantes recibirán la respectiva certificación de Unipaz, que los acreditará como bachilleres con habilidades y destrezas en inseminación artificial en bovinos.
Además de la capacitación, el Instituto Técnico de Sabana de Torres (ITES) recibirá la donación de 200 pajillas de toros sobresalientes de la raza Brahman, para fortalecer el programa de mejoramiento genético de esta institución educativa departamental, informó el Secretario de Agricultura de Santander.
El funcionario agregó que a este “desarrollo técnico y mejoramiento de la ganadería, se suman los programas de repoblamiento bovino, sistemas silvopastoriles y las diferentes donaciones y apoyos de la Gobernación para el mejoramiento genético en los municipios ganaderos, como Sabana de Torres”.
Por su parte, Gladys Cortés, docente del ITES, dijo que “para nosotros es muy importante que la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Agricultura, se vincule a nuestra institución educativa, cuyo perfil es agropecuario, porque ayuda a fortalecer los conocimientos de inseminación artificial en los estudiantes de últimos grados, que será de gran utilidad para su desempeño laboral y la ganadería de la región”.
“Esta capacitación en inseminación artificial en bovinos es un buen proyecto que aporta la Gobernación de Santander a nuestra institución educativa, porque nos sirve mucho a nosotros que queremos ser veterinarios”, dijo Jimmy Ravelo Pico, estudiante de 10° del ITES.
Comentários