EN SANTANDER OPERARÁ PRIMER RADAR METEOROLÓGICO DE COLOMBIA
- revistasimetria
- 5 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
BUCARAMANGA. Con el fin de fortalecer las acciones preventivas en Santander frente a los estados de lluvias, la administración de Didier Tavera Amado en un trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y el IDEAM, garantizó que en Barrancabermeja opere el primer radar meteorológico que tendrá Colombia. Se trata de un radar banda C con una cobertura de radio de 200 kilómetros aproximadamente, que permitirá localizar con certeza las precipitaciones del departamento, calcular sus trayectorias y estimar sus tipos de lluvias.
De igual forma, Santander contará con un Centro Regional de Pronóstico y Alertas Tempranas, que trabajará de manera articulada con el Centro Departamental de Atención de Monitoreo de Emergencias, el cual estará ubicado estratégicamente en las antiguas bodegas de la licorera de Floridablanca.
“Este radar, que quedará instalado en la planta de Ecopetrol en Barrancabermeja, es una herramienta muy importante para todo el ejercicio de la prevención frente al tema de lluvias, que nos permitirá tener muchas poblaciones cubiertas. También vamos a instalar 16 estaciones meteorológicas e hidrológicas, todas en tiempo real, para articular algo que hemos denominado el Centro Regional de Pronóstico y Alertas Tempranas de Santander”, manifestó el director General del IDEAM, Omar Franco, tras asegurar que para mayo de 2018 el radar estará al servicio de los santandereanos.
A través de estos sistemas tecnológicos, que contarán con una inversión cercana a los 19.000 millones de pesos por parte de la Nación y el IDEAM, Santander fortalecerá su capacidad de respuesta y sus medidas preventivas asociadas a la información y la cultura del dato.
“Es decir, con esto le estamos entregando al departamento sistemas de alertas, un radar y más información detallada que nos permitirá una mejor toma de decisiones. La historia de Santander será totalmente diferente con tecnología de punta y medios al servicio del sistema para garantizar que en tiempo real podamos dar pronósticos más acertados del estado del tiempo y evitar que se presenten afectaciones en nuestras familias santandereanas”, explicó el director de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, Ramón Ramírez.
Comments