CORPONOR ENTREGA UN BOSQUE PARA LA PAZ A LA COMUNIDAD DE CAÑO INDIO
- revistasimetria
- 4 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
TIBÚ. En un acto de compromiso, reconciliación y sostenibilidad por el ambiente, se llevó a cabo la campaña “Con el Ambiente para la Paz” en el municipio de Tibú, en la que participaron el Director General de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, el Senador de la República Manuel Guillermo Mora, el Representante de la Cámara José Neftalí Santos, el Asesor del Sistema Nacional Ambiental – SINA Edwin Ortiz, el Secretario de Victimas Luis Fernando Niño, el Alcalde de Tibú Jesús Alberto Escalante Ascencio, las comunidades de Tibú y Caño Indio (zona de concentración de Norte de Santander).
El acto principal contó con música, danzas, poesías y expresiones culturales de los niños y jóvenes de las instituciones educativas de Tibú, además, Gregorio Angarita Lamk, Director General de CORPONOR, entregó 5 mil árboles maderables y frutales a la comunidad de la vereda Caño Indio, para la recuperación del suelo, la protección de nacientes y el embellecimiento paisajístico de la zona.
Otra de las actividades realizadas en el marco de esta campaña, fue la siembra simbólica, en el Parque Principal de Tibú, Tomás María Vergara, como reconocimiento a las víctimas del conflicto armado en la zona del Catatumbo.
Esta jornada hace parte del compromiso manifestado por las Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible del país como apoyo al proceso de paz a través de proyectos sostenibles en beneficio del ambiente.
“El propósito nuestro es decirle a Colombia que estamos comprometidos con las futuras generaciones, por eso hoy las Corporaciones Autónomas hicimos una siembra masiva de árboles con un mensaje alusivo a la paz en un escenario simbólico como es el Catatumbo, donde queremos crear espacios de la mano del gobierno nacional, del Departamento, la Alcaldía de Tibú y Corponor con proyectos como el pago por servicios ambientales, de reforestación, aislamiento de nacientes y de conservación ambiental que le garanticen la sostenibilidad a las comunidades que han padeciendo la guerra y que hoy la vida les da la oportunidad de decirle sí a la paz mediante esta siembra simbólica” aseguró Gregorio Angarita Lamk – Director General de Corponor.
Edwin Soto, Asesor del Sistema Nacional Ambiental SINA manifestó que “esta campaña que nace como iniciativa del Ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo, le permite hoy a las CARS realizar la siembra de más de 70 mil árboles en toda Colombia en conmemoración a las víctimas que nos ha dejado el conflicto y es una muestra del futuro que se está sembrando y que nos viene en nuestra nueva etapa de postconflicto en un escenario de paz para la sociedad”.
Con la siembra de especies como: urapos, cedros, cañahuates, pardillos y nogales, CORPONOR brindará un bosque a las comunidades víctimas del conflicto, para construir un ambiente en paz por una nueva Colombia.
Comentarios