top of page
Buscar

AUTORIDADES DE SALUD ANUNCIAN ALERTA SANITARIA POR CONJUNTIVITIS VIRAL EN SANTANDER

  • revistasimetria
  • 25 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.

BUCARAMANGA. El Secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero, y el director del Observatorio de Salud Pública de Santander, Rafael Ortiz, amparados en información epidemiológica generada por el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis, informan a la comunidad santandereana la presencia de un aumento de casos de conjuntivitis viral, denominada científicamente como: “Queratoconjuntivitis por adenovirus”, enfermedad altamente contagiosa. Por lo anterior, se alerta a la comunidad sobre las medidas necesarias para evitar su propagación.

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, el tejido transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Sus síntomas son enrojecimiento o inflamación, secreción ocular, lagrimeo, y sensación de cuerpo extraño, entre otros; si bien es una de las afecciones de los ojos más frecuentes y es tratable, existen casos severos que puedan generar deterioro visual por cicatrices en la córnea; asimismo es altamente contagiosa, por lo cual es importante mantenerla controlada.

Esta es una enfermedad altamente transmisible, sin embargo hay que aclarar que no se propaga por la mirada (no es “mirada china”). Se insta a los pacientes a no estrechar la mano en lo posible, hacer un correcto lavado de manos, evitar tocarse o frotarse los ojos, evitar compartir maquillaje, lentes de contacto y sus estuches, y anteojos; en el hogar, se recomienda no compartir objetos personales como toallas, pañuelos o ropa de cama.

Ante la severidad de esta afección, el Secretario de Salud de Santander insta a las instituciones de salud a estar atentas para atender la demanda de casos y realizar diagnósticos oportunos. Asimismo recomienda a la población seguir las recomendaciones médicas de forma estricta y contribuir a evitar la propagación de la enfermedad; evitar viajes, salidas a sitios con gran afluencia de público como centros comerciales, no automedicarse, y recordar que el mayor compromiso de solidaridad debe ser el de evitar el contagio a otras personas.

Es importante recordar que esta enfermedad es contagiosa incluso desde el periodo de incubación (cuando aún no presenta síntomas) y hasta 28 días después de la aparición de los síntomas; por ello es importante estar alerta y consultar los servicios médicos oportunamente para recibir un tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves.

El Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS) a través de su sitio web: www.observatorio.saludsantander.gov.co, ha dispuesto información exclusiva de esta alerta sanitaria dirigida a personal de salud y comunidad en general.

 
 
 

Comments


Lo más reciente
Archivo
Search By Tags

Revista Simetría no se responsabiliza por los comentarios realizados en este espacio. Las opiniones publicadas aquí son responsabilidad del usuario que las ha escrito. Revista Simetría se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje inapropiado, agredan a otras personas o sean publicidad diferente a la pautada con este medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
WhatsApp Image 2020-04-06 at 3_53_46 PM.
a67257c9-dcc4-40f5-8a69-7081fe8150f7.jpg
NEOS CENTRO.jpg
Logro #135_ACTUALIZADO.jpg

Nuestros aliados

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal
bottom of page