top of page
Buscar

SANTANDER, PIONERO EN COLOMBIA EN LA REGULACIÓN DE UN EMBALSE

  • revistasimetria
  • 15 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Foto Suministrada.

BUCARAMANGA. Comenzó a escribirse una nueva historia para el turismo y la competitividad de la región, consolidando al departamento como un destino obligado para visitar. Con la participación del Gobierno Nacional e Isagen, el mandatario de los santandereanos, Didier Tavera Amado, presentó a Colombia los lineamientos y directrices para usos alternativos del Embalse Topocoro.

Estos lineamientos son los primeros que se establecen en el país con el fin de garantizar la sostenibilidad de este espejo de agua como generador de energía y atractivo turístico.

Y es que este embalse, además de ser uno de los más extensos de Colombia con 7 mil hectáreas y generar el 10% de la energía del país, es también un complejo natural y de aventura invaluable, que desde ya se proyecta como el escenario ideal para el desarrollo de deportes náuticos.

“Además, este embalse está sobre una doble calzada que aspiramos a que se termine pronto, la cual permitirá, entre otros beneficios, que llegar al embalse tarde solo 25 minutos desde el aeropuerto de Bucaramanga o del de Barrancabermeja. Estamos convencidos que con estas características geográficas y naturales, dándole cumplimiento a estos lineamientos y sumando esfuerzos con el sector privado, este paraíso se convierte en único en el país”, aseguró Tavera Amado.

El Mandatario Seccional agradeció al gerente general de Isagen, Luis Fernando Rico, y a su equipo de trabajo por la forma responsable, adecuada y ordenada como llevaron a cabo el proyecto de la Hidroeléctrica Sogamoso. Asimismo hizo un llamado a los alcaldes del área de influencia del embalse para que den cumplimiento a estos lineamientos.

“Lo que no se ordena termina siendo de todos y de nadie y permite que terceros lleguen y actúen de manera informal e irresponsable. Ustedes alcaldes tienen ahora una gran responsabilidad en la regulación de este embalse, tienen que trabajar y concentrarse en estos lineamientos para que se cumplan”, agregó el Gobernador de Santander, luego de entregarles el libro ´Embalse Topocoro´ que explica cuáles son las directrices que se pondrán en marcha y cómo se llevó a cabo este exitoso proceso.

Usos del Topocoro, una oportunidad de desarrollo para Santander

Ante los usos irregulares que se llevaban a cabo en el embalse Topocoro y las problemáticas sociales que se generaban, el gobierno de Didier Tavera Amado asumió el reto de regular por primera vez un embalse en Colombia.

Algunos de estos usos informales que se detectaron fueron: instalación de parqueaderos informales, inadecuada disposición de residuos sólidos, invasión de las zonas de reserva, transporte informal, instalación de jaulas para explotación piscícola, siembra indiscriminada de material vegetativo y adecuación de senderos sin permisos.

Fue así como la Gobrnación comenzó a recorrer el camino que hoy le permite a Santander ser referente nacional en la regulación de embalses. Inicialmente se conformó el comité interinstitucional con 31 representantes del orden nacional, departamental y municipal, de acuerdo con el decreto 163 de 2016.

Luego, los municipios de la zona de influencia solicitaron la concurrencia del Departamento para que reglamentara el ordenamiento del embalse y posteriormente se pidió concepto a las autoridades competentes como Ministerio de Ambiente, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB).

Tras surtir estos procesos, que garantizaron viabilidad, la Gobernación de Santander presentó el proyecto de ordenanza a la Asamblea Departamental, que finalmente fue aprobado el 29 julio de 2017.

Los usos que se adoptaron son: turismo de naturaleza, deportes náuticos, zonas de pesca y recreación y prohibición de pesca según la resolución 025 de 1971. Además se contará con un cai e inspector fluvial que garantice el uso ordenado de este espejo del agua y la seguridad de propios y turistas.

Frente al nombramiento de inspector fluvial, que está a cargo del Gobierno Nacional, el gobernador Didier Tavera solicitó a Ministerio de Transporte celeridad en este proceso.

“El tema de la creación de la inspección fluvial ya es una decisión tomada. Es un tema formal de terminar solo la resolución. ¿Y qué hará esta inspección fluvial?, velará porque las perosnas y los operadores tengan los documentos pertinentes, y brindan procesos de capacitación y de aydua a esas mismas personas”, ratificó el director de Transporte del Ministerio de Transporte, Juan Alberto Caicedo.

 
 
 

Comments


Lo más reciente
Archivo
Search By Tags

Revista Simetría no se responsabiliza por los comentarios realizados en este espacio. Las opiniones publicadas aquí son responsabilidad del usuario que las ha escrito. Revista Simetría se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje inapropiado, agredan a otras personas o sean publicidad diferente a la pautada con este medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
WhatsApp Image 2020-04-06 at 3_53_46 PM.
a67257c9-dcc4-40f5-8a69-7081fe8150f7.jpg
NEOS CENTRO.jpg
Logro #135_ACTUALIZADO.jpg

Nuestros aliados

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal
bottom of page