GOBERNACIÓN DE SANTANDER ACOMPAÑÓ A COMUNIDAD DE SOTO NORTE EN FORO MINERO
- revistasimetria
- 19 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Foto Revista Simetría.
VETAS. Siempre del lado de la comunidad para velar por sus intereses, el gobierno de “Santander Nos Une”, participó en el foro "Desarrollo Sostenible en el Territorio", organizado por la Asociación de Municipios del Páramo de Santurbán, Asomusanturban, que se realizó en Vetas y que contó con la participación del Ministro de Minas y Energía, autoridades ambientales y representantes de las cuatro empresas mineras que adelantan proyectos en la región.
La instalación del evento corrió por cuenta del alcalde de Vetas, Orlando Rodríguez, quien hizo una semblanza de los antecedentes históricos de los municipios asentados en el Páramo de Santurbán y su práctica ancestral de la minera. Recalcó que pese a los hechos de violencia que durante años marcaron a estas comunidades, siempre fueron pacíficos y permanecieron del lado del Estado.
"Estamos exigiendo que nos dejen hacer lo que siempre hemos hecho. Durante 462 años, hemos practicado la minería y hemos sido los encargados de cuidar el Páramo. De las 9.600 hectáreas que tiene de extensión Vetas, la delimitación nos dejó sólo el 21% del territorio para realizar alguna actividad económica que nunca se ha realizado en estas tierras a las que ahora, ya no podemos, ni siquiera cultivar. No sabemos hacer nada más que el legado de nuestros ancestros; ese proyecto de Ley que hace curso en el Congreso es una masacre a toda esta comunidad, porque ahora, el 68.5% de nuestro municipio está en manos del Estado, que solo deja como alternativa, desplazar a toda nuestra gente”, puntualizó el Alcalde de Vetas.
A su turno, el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, comenzó felicitando a los alcaldes de los 6 municipios que integra la provincia de Soto Norte: California, Charta, Matanza, Tona, Suratá y Vetas, por la iniciativa de crear Asomusanturban, como una asociación única en su género en Colombia y por la realización del Foro.
El Ministro manifestó que: “proponer es difícil, este espacio es una oportunidad que no podemos desperdiciar; tal vez no estemos de acuerdo en algunos temas, pero si nos tomamos un momento para ponernos en los zapatos del otro y a escucharnos, de seguro eso ayuda a buscar soluciones que nos beneficien a todos. El desafío es hacer una minería bien hecha y estamos preparándonos para eso. Podemos estar seguros que a pesar que la discusión minera está muy politizada, cuando pase la campaña que se avecina, Vetas y los demás municipios de Santurbán, seguirán aquí con su diario vivir, como ha sido hasta ahora”.
“En Bogotá, donde no hay minería, abundan los expertos en minería y esa es una de las razones para que haya una percepción equivocada de lo que es este oficio en nuestro país. No puede ser comparable lo que sucede en Vetas, con lo que pasa en cada región minera de Colombia o incluso, en el resto del mundo. Por ello es que hay que conversar y salir de las trampas del Sí y el No, de las trampas del Oro y el Agua. Hoy vamos a hablar de ¿Qué es minería bien hecha?”, concluyó el alto funcionario.

Foto Suministrada.
En representación del gobernador Didier Tavera Amado, el secretario del Interior, Manuel Ricardo Sorzano Romero, destacó la oportunidad que está dando el Gobierno Nacional a la comunidad de trabajar conjuntamente para encontrar puntos de concordancia en temas de interés como la delimitación de los páramos y el desarrollo de la actividad minera: "Este evento es sumamente pertinente, tenemos la ocasión para conversar y conocer por cuenta de los mismos protagonistas sus propósitos en estos temas. Nada más dañino que la desinformación y por eso el diálogo es importante”.
Asimismo, Sorzano Romero resaltó las conclusiones del evento, como el proyecto minero de la empresas con operaciones en Soto Norte, aún se encuentra en fase de exploración y que a indicadores de hoy, en Vetas se explota menos del 0,1% del oro que se produce en el país y que esta cifra podría ser mayor, si se aplicará una nueva técnica en extracción. “Nosotros queremos que esto salga bien y en lo personal creo que es posible, por el trabajo que han hecho las comunidades de Soto Norte en defender su tradición y lo hecho por el Gobierno, para impulsar la economía y el trabajo de ambos por la protección del Medio Ambiente. Y ahí estaremos nosotros, como gobierno departamental, para velar por el bienestar de todos”.
Comments