ACTUALIZARÁN CIFRAS SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN BUCARAMANGA
- revistasimetria
- 25 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
BUCARAMANGA. Durante la instalación de sesiones para este año del Comité Municipal de Prevención y Consumo de Drogas, la Secretaría de Salud del Municipio dio a conocer que tras más de una década en que no se han actualizado las cifras sobre consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad, finalmente este 2017 se adelantará un riguroso estudio sobre el tema, considerado ya un problema de salud pública en el Municipio.
Así lo anunció el subsecretario de salud, Carlos Alberto Adarme Rincón, quien aseguró que el Municipio planteó dentro del Plan de Desarrollo varias estrategias de promoción y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, y que dentro de una de esas precisamente está la actualización de cifras de consumo en la ciudad.
“Tenemos conocimiento de que dichos estudios no se adelantan desde 2004 y obviamente ha cambiado absolutamente toda la dinámica, incluyendo el tipo de drogas que se consume para poder tomar acciones e impactar adecuadamente en beneficio de la población. Se va a llevar un proceso de contratación para que se nos entregue un estudio que nos dé a conocer entre otras cosas, lugares de consumo, y causas en la población estudiantil, ya está el trámite desde punto de vista jurídico”, dijo el funcionario.
Adarme Rincón señaló que, de acuerdo con lo previsto, la apertura del proceso de contratación se daría desde el próximo viernes 28 de julio para que las conclusiones de dicho estudio estén disponibles a finales de este año.
Cabe recordar que el Municipio ya viene adelantando algunas iniciativas que buscan frenar desde los más pequeños la iniciación hacia el consumo de drogas. Entre los programas más destacados se encuentra el Programa de Escuelas Socio – Deportivas que realiza la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, quien firmó convenios con cuatro escuelas de fútbol en Bucaramanga para la atención de más de 3.500 niños y niñas.
Asimismo, de la mano de Hogares Claret y con el apoyo de la Secretaría de Educación del Municipio este programa de promoción y prevención de los más pequeños llevará a las 45 instituciones educativas públicas del Municipio, junto a las subsedes de estas.
Precisamente la directora administrativa de la Corporación Hogares CREA, Deisy Bermúdez, quien es experta en temas de drogadicción, había asegurado la importancia de que el Municipio asuma estos compromisos de forma seria y trabajando en el tema de proyectos de vida de niños y niños, debido a la problemática que afrontar la ciudad.
“El consumo en este momento ha prendido las alarmas, ha aumentado frente a años anteriores. Vemos que entre 2013 y 2014 el rango de inicio de consumo era entre los 16 y 17 años, muy ocasionalmente un niño de 10 años entraba a consumir. Sin embargo, en los últimos cinco años ha aumentado significativamente y tenemos a las niñas iniciando; y no solo con marihuana sino con ácidos, porque son menos evidentes para sus familias, pero lo uno lleva a lo otro”, había indicado la experta.
Respecto al tema el subsecretario de salud aseguró que precisamente uno de los aspectos fundamentales del estudio es poder llevar acciones localizadas en el Municipio.
Comentarios