top of page
Buscar

SOS AL GOBIERNO NACIONAL: DEUDA DE EPS AHOGA AL SISTEMA DE SALUD EN SANTANDER

  • revistasimetria
  • 9 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Foto Suministrada.

El incumplimiento en el pago de los giros directos que deben hacer las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a las Empresas Sociales del Estado (ESE) de la red pública hospitalaria, tiene en jaque a la salud de todos los santandereanos y al borde del colapso a los hospitales del Departamento.

BUCARAMANGA. La deuda que tienen las EPS con el Departamento supera los $294 mil millones (cifra consolidada a junio del 2016) y está provocando que hospitales y centros de salud se queden sin liquidez para su mínimo funcionamiento, porque la cifra continúa aumentando y el sistema ya no aguanta más.

“Se trata del no pago oportuno de las EPS a las diferentes ESE del departamento de Santander. Actualmente la cartera de los dos regímenes, tanto del subsidiado como del contributivo, como SOAT y otras facturaciones que realizamos, está cercana a los $300 mil millones con la red pública hospitalaria”, dijo el secretario de Salud de Santander, Luis Alejandro Rivero Osorio.

El funcionario agregó que esta crítica situación “lleva a que los hospitales estén viviendo una crisis de no poder funcionar. ¿De dónde sacan para suministros, de dónde sacan para servicios personales, para el pago de especialistas? Eso ha llevado a que, día a día, la crisis se ahonde mucho más”.

Es tal la situación, que la crisis afectará a los santandereanos y a todos los ciudadanos que se benefician hoy de los servicios de salud que ofrece el Departamento, además de los habitantes de la ribera del Magdalena Medio (Antioquia, sur de Bolívar, Cesar) y Norte de Santander.

El Gobierno de Santander señala tal nivel de gravedad de la situación, que no solo afecta a Santander sino a todo el país, e invita al bloque de parlamentarios santandereanos a liderar, con urgencia, un debate en el Congreso de la República, en busca de soluciones y compromisos.

Indiferencia de las EPS

Un ejemplo de la preocupante situación que vive el sistema de salud en el Departamento es el hospital más importante del oriente colombiano, el Universitario de Santander (HUS). En tan solo un mes el hospital facturó $14 mil millones, pero dejó de recibir cerca de $7 mil millones por giro directo, porque las EPS no pagaron e ignoraron que estas transferencias se deben hacer por obligación, según lo estipula la Ley 1438 del 2011.

Foto Suministrada.

Cabe agregar que antes de llegar a la actual situación, la secretaría de Salud de Santander acordó actas de conciliación con las EPS que adeudan a la red pública hospitalaria, y con el acompañamiento del Ministerio de Salud, la Procuraduría y la Superintendencia de Salud firmaron el compromiso de ponerse al día, sin embargo las entidades incumplieron los pactos.

“Ya se ha informado a la Supersalud, ellos tienen conocimiento del tema y pueden entrar a sancionar y hacer que esto se cumpla”, aseguró el Secretario de Salud, y reiteró que la Superintendencia debe hacer que las EPS cumplan.

¿Qué es el giro directo?

El giro directo es un mecanismo previsto por la Ley 1438 del 2011, a través del cual el Ministerio de Salud y Protección Social gira directamente los recursos del Régimen Subsidiado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) sin que pasen por la Entidad Territorial. De esta manera, busca agilizar el flujo de recursos hacia las IPS y así garantizar la continuidad en la prestación de servicios a los afiliados al sistema de salud.

Deudas con nombre propio

El total de la cartera que adeudan las Entidades Promotora de Salud (EPS) de régimen subsidiado a la red pública es de $189.436 millones 402 mil 395, con mora mayor a 360 días.

El listado de EPS de régimen subsidiado morosas lo encabezan Cafesalud, Salud Vida, Emdisalud, Coosalud, Asmet Salud, Comparta y Nueva EPS. Asimismo EPS en liquidación como Solsalud, Caprecom y Cofaba.

El total de la cartera morosa de las EPS con la red pública es de $294.039 millones 889 mil 591, al 30 de junio del 2016. El principal deudor es el régimen subsidiado, con $189.436 millones, mientras que el régimen contributivo debe $43.576 millones. Los restantes $61.026 millones se distribuyen en deudas del SOAT, Ecat, Secretarías municipales y otros servicios de salud.

Las EPS que más adeudan al Departamento son Cafesalud S.A.; Coosalud ARS; Cooperativa de Salud Comunitaria Empresa Solidaria de Salud Comparta; Empresa Mutual para el Desarrollo Integral de la Salud Emdi; Asociación Mutual La Esperanza Asmet Salud; Asociación Mutual Barrios Unidos de QuibsoAmbuq ESS, Salud Vida S.A. E.P.S. y Nueva EPS S.A

 
 
 

תגובות


Lo más reciente
Archivo
Search By Tags

Revista Simetría no se responsabiliza por los comentarios realizados en este espacio. Las opiniones publicadas aquí son responsabilidad del usuario que las ha escrito. Revista Simetría se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje inapropiado, agredan a otras personas o sean publicidad diferente a la pautada con este medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
WhatsApp Image 2020-04-06 at 3_53_46 PM.
a67257c9-dcc4-40f5-8a69-7081fe8150f7.jpg
NEOS CENTRO.jpg
Logro #135_ACTUALIZADO.jpg

Nuestros aliados

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal
bottom of page