POT DEL EMBALSE TOPOCORO, LISTO PARA SER PRESENTADO A ASAMBLEA DE SANTANDER
- revistasimetria
- 8 dic 2016
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
BUCARAMANGA. Sí todo marcha como se ha planeado, en tiempo récord los santandereanos y visitantes podrán disfrutar, en forma ordenada y regulada, de los diferentes usos alternativos que ofrece el turismo en el embalse Topocoro, garantizando, además, la generación de energía y la calidad del agua de la represa.
Por eso, a paso firme y seguro, el gobierno de Santander, en cabeza del mandatario Didier Alberto Tavera Amado, radicará ante la Asamblea Departamental, el proyecto de ordenanza que le permitiría adoptar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del embalse Topocoro, para garantizarles a los santandereanos sostenibilidad de esa represa, como generadora de energía y atractivo turístico del Departamento.
Luego de formular el proyecto, la Gobernación de Santander se reunió, el pasado 7 de diciembre, con representantes de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la Corporación Autónoma Regional de Santander (Cas), y la Corporación Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), para recibir las últimas directrices y recomendaciones "que nos garanticen al Gobierno Departamental darle piso jurídico al ordenamiento que debe tener esta represa, que es tan importante para la proyección turística y económica de Santander", aseguró el secretario de Planeación de Santander, Sergio Isnardo Muñoz Villarreal.
El funcionario agregó que "con el aval de estos actores, como lo son Anla, Cas y Cdmb, daremos herramientas a las autoridades municipales, fuerza pública y autoridades que regulan el turismo y el transporte, para que los usos alternativos en el embalse, sí o sí, respeten la licencia ambiental, cuyo uso principal es generar energía y garantizar la calidad del agua. Se trata de garantizar el respeto por la zona de aislamiento, que es de 100 metros después de la cota máxima sobre el nivel del mar y considerar el repoblamiento del recurso hídrico".
Por su parte, la directora de la Cas, Flor María Rangel Guerrero, exaltó la gestión del gobierno 'Santander Nos Une'. "Para la Cas es muy importante esta iniciativa del Gobierno Departamental para reglamentar el Plan de Ordenamiento del embalse Topocoro, ya que en este momento está siendo utilizado por diversas personas sin ningún control. Es importante establecer que cada una de las instituciones tenemos una competencia, y que con esta gestión seguiremos desarrollándola y prestos a colaborar en lo que sea necesario".
La adopción del POT del embalse Topocoro incluye: preservar las franjas de protección, tener presente el proceso de estabilización físico - químico que garanticen los niveles de calidad del agua, dar cumplimiento a las metas del repoblamiento del recurso íctico, y no autorizar ningún uso adicional que pueda poner en riesgo el uso principal de generación de energía.
¿Cómo se ha realizado este proceso?
Tras conocer, el pasado 9 de noviembre, la copia que envió la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) a la Procuraduría General de la Nación, en la que aseguró no tener competencia para adoptar el Plan de Ordenamiento Territorial del embalse Topocoro, y tras la preocupación de que las actividades que se realizan en esta represa no son reguladas por la autoridades competentes, el Gobierno de Santander propuso ante el Comité Interinstitucional del embalse que fuera el Departamento el que dirigiera este POT.
Desde entonces comenzó la tarea, por parte de la Gobernación de Santander, para que su propuesta fuera toda una realidad.
Kommentare