'LOS FOGONES DE MIS NONOS' RESCATAN GASTRONOMÍA SANTANDEREANA
- revistasimetria
- 4 dic 2016
- 3 Min. de lectura

Foto Suministrada.
BUCARAMANGA. Las 16 recetas ancestrales y típicas santandereanas que lograron llegar a la final de 'Los Fogones de Mis Nonos' ahora hacen parte del libro de oro, una compilación de saberes y tradiciones culinarias de Santander que próximamente será publicado y entregado por la administración de Didier Tavera Amado a escuelas de cocina y restaurantes de todo el Departamento, con el fin de recuperar el patrimonio culinario de la región.
“Hoy nos encontramos con 16 participantes de cada provincia, son la Comunera, la Guanentina, la Veleña, la de García Rovira, la de Yariguíes y nuestra área metropolitana… Lo más importantes es quedar en los anales de la historia, ese gran libro de oro que se le va a entregar con 16 historias, con sus recetas, a todas las facultades de gastronomía y, obviamente, los rectores de las distintas universidades”, dijo el Gobernador.
En la gran final, celebrada en la plazoleta principal del Parque Nacional del Chicamocha, la decisión de tener solo tres finalistas no fue suficiente para exaltar la cocina santandereana y, por ese motivo, se premiaron a cuatro concursantes. Sin embargo, todos los participantes que llegaron hasta la etapa de cierre son ganadores, porque rescatan y resaltan con orgullo las delicias del Departamento.
“Aquí, más que hacer una competencia por saber cuál es el mejor plato de Santander, lo que quisimos es reivindicar nuestra gastronomía ancestral. Cada vez más el turismo mundial se va depurando y ¿por qué quieren pagar los turistas?, por lo auténtico, por lo original, por esas expresiones, por esas explosiones de sabor, de aventura. Usted ya lo que quiere pagar es por una experiencia y en el mundo entero se ha posicionado la gastronomía como experiencias y, por eso, quisimos aquí recuperar esa gastronomía ancestral, con ese gran programa de 'Los Fogones de Mis Nonos', y qué bueno tener la participación de todas las provincias. Aquí tenemos que recalcar el trabajo que hizo cada unos de los alcaldes, con las gestoras y gestores Sociales de sus municipios, que permitieron tener dos finalistas”, afirmó el Mandatario.
Lo que cocinaron los 'nonos'
Al reto gastronómico llegaron platos emblemáticos de cada municipio de Santander, que demuestran la gran variedad de sabores y técnicas culinarias de los 'nonos' santandereanos. Angú, de Carcasí; Ajiaco santandereano, de Molagavita; Perico de carne oreada con chicharrón, de Ocamonte; Suque y bum, de Páramo; Pisco con sopa de novios, de Confines; Sancocho con chorotas, gallina y peines, de Palmas del Socorro; Masaticos, de Güepsa; Colaciones, de El Peñón; Pastelitos de mico de alverja, de California; Tamal, de Rionegro; Cañanga, de Zapatoca; Cazuela de gallina, de San Vicente de Chucurí; Arroz de pescado, de Barrancabermeja; Sancocho trifásico, de Cimitarra; Arepa de chachafruto, de Bucaramanga y Fritanga, de Girón, llenaron de sabor los paladares del jurado y de más de un curioso.

Un jurado de primera categoría
Los encargados de seleccionar los platos más representativos de Santander fueron reconocidos chef y empresarios del sector como el ganador de Máster Chef Colombia, Leonardo Morán; el gerente de servicios a bordo de Latam Colombia, Juan Pablo Navarro; el gerente de Acodres, Rafael Mendoza; y el ganador en Santander del premio La Barra, Carlos Ibáñez.
Panachi cumplió 10 años
La final de 'Los Fogones de Mis Nonos' coincidió con el aniversario del Parque Nacional del Chicamocha, por eso, el Gobernador de Santander exaltó la extraordinaria labor y trayectoria de la Corporación Panachi, así como la proyección y visión de los gestores de lo que hace una década tan solo fue un sueño y hoy es el mayor atractivo turístico de Santander.
Agregó que para continuar con este legado trabaja de la mano con el Ministerio de Cultura y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) para lograr, antes del 2018, que el Cañón del Chicamocha esté inscrito como patrimonio de la humanidad ante la Unesco.
Comentarios