MIRADA SOCIAL DE UNIPAMPLONA A OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
- revistasimetria
- 9 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
CÚCUTA. Los estudiantes de la asignatura de Desarrollo I del programa de Comunicación Social extensión Villa del Rosario y La Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, realizaron una exposición fotográfica titulada Ojo a los ODS: Una mirada social a los objetivos de desarrollo sostenible realizada en las instalaciones de la Gobernación de Norte de Santander. Al evento asistieron Juan Carlos Cortes Arias, secretario de fronteras y cooperación internacional, Yebrail Haddad Linero, secretario de Gobierno, Catherine Mojica Acevedo, directora del programa de Comunicación Social campus Villa Rosario, Martha Lucía Herrera docente de desarrollo I del programa de Comunicación Social, estudiantes expositores, medios de comunicación de la región y público en general. “Esta exposición tiene como propósito presentarle a la comunidad en general la reflexión de los estudiantes de cómo entendieron cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible, una vez hicieron la revisión del objetivo, más el plan de desarrollo para encontrar la articulación de estos dos aspectos, les dieron una visión positiva y esperanzadora, por tanto las imágenes no muestran quizás dolor, si no la proyección de lo que puede ser a futuro 2030 la reflexión de estos objetivos” indicó Martha lucia Herrera, docente del Programa de Comunicación Social. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, las 17 fotografías abordaron los siguientes temas: Fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumismo responsable, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.

Foto Suministrada.
El evento contó con una rueda de prensa, la exposición de las fotografías ubicadas en los pasillos de la gobernación, donde cada estudiante explicó su objetivo y el porqué de la fotografía: “La foto que realizamos con mis compañeros Fabián Rodríguez y Patricia Viloria de nuestro objetivo número 14 que es la preservación de los mares, ríos y océanos, está sobre el rio Zulia con eje principal al puente Mariano Ospina Pérez, quisimos resaltar la pesca que se vive allí dónde mostramos un ejemplo a la preservación con la pesca artesanal y también utilizamos este proyecto para dar a conocer los objetivos de desarrollo sostenible que tiene la organización de Naciones Unidas”, explicó Luis Cáceres estudiante de Comunicación Social de tercer semestre. Con la participación de los 49 estudiantes que hacen parte de este proyecto se busca integrar a nuestra comunidad educativa con la población a nivel general.
Comments