EN HÁBITAT III , SANTANDER AYUDA A CONSTRUIR LA AGENDA URBANA MUNDIAL
- revistasimetria
- 19 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
La delegación de Santander compuesta por, entre otros, los alcaldes de Floridablanca y Piedecuesta, Héctor Mantilla y Danny Ram{irez, y el secretario de Planeación Departamental, Sergio Isnardo Muñoz.
BUCARAMANGA. Consciente de que las políticas y enfoques sobre urbanización necesitan cambiar para que el crecimiento de los municipios se traduzca en oportunidades equitativas para los santandereanos, el gobierno de Didier Tavera Amado cumplió su segundo día de participación en la Conferencia Mundial sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat III, en Quito-Ecuador.
El propósito, a través de esta Cumbre Mundial, es enfrentar desafíos demográficos; medioambientales; económicos y sociales del Departamento, y combatir las consecuencias de la rápida urbanización.
"Definiremos la nueva Agenda Urbana para que todas las políticas públicas acerca de la vivienda, el espacio público y la relación urbano- rural, de aquí a 20 años, sean adoptadas por los países en todo el mundo", explicó el secretario de Planeación de Santander, Sergio Isnardo Muñoz.
Para el Mandatario Departamental, Didier Tavera Amado, y su equipo de trabajo, este es el escenario que les permitirá conocer las estrategias para trabajar por un mejor futuro urbano; promover el desarrollo de asentamientos humanos sostenibles y proporcionar viviendas adecuadas para los santandereanos.
"Es una muy buena oportunidad para presentarle al mundo nuestra apuesta como departamento, que ha reflejado nuestro gobernador en su Plan de Desarrllo, y está ejecutando con proyectos como gobernanza del agua, recuperación de la institucionalidad rural, para convertir al campo en una oportunidad para que nos podamos desarrollar de manera sostenible", exaltó Muñoz.
Además, los delegados santandereanos están conociendo las experiencias y buenas prácticas de otros países.

Foto Suministrada.
Más de 25 mil asistentes al evento
Con una masiva participación multicultural, el mundo ha ratificado su compromiso por conocer y poner en práctica soluciones alcanzables a los desafíos actuales de las ciudades, así como por concretar resultados en la construcción de la Nueva Agenda Urbana, como documento guía del desarrollo urbano sostenible para los próximos 20 años.
"El objetivo de la conferencia es crear viviendas inclusivas, seguras y sostenibles. Nuestras agendas son para los jóvenes, para sus hijos y sus nietos. La organización no es un gasto sino una inversión a futuro", son algunas de las frases que durante los primeros días de cumbre reafirmaron el interés de las delegaciones nacionaoles; organismos internacionales, empresarios y académicos por convertir las ciudades en lugares inclusivos y motores del crecimiento económico y desarrollo social.
Komentarze