ASÍ SE LOGRÓ FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CACAOTERA EN SANTANDER
- revistasimetria
- 8 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
El ´Fortalecimiento de la producción cacaotera en Santander´, que a la fecha cumple un avance del 65%, con una inversión de $2.000 millones por parte del Departamento Nacional de Planeación, se ha desarrollado este año en cuatro fases previamente establecidas a principio de 2016.
BUCARAMANGA. Fase 1.- Convocatoria y selección de beneficiarios: Se presentaron 1.526 productores de Rionegro, Landázuri, El Playón, San Vicente y El Carmen de Chucurí, que fueron viabilizados por los Gobiernos Nacional y Departamental, porque generan el 46% de la productividad cacaotera en el país.
Según los criterios de priorización, se seleccionó a 500 productores, de los cuales 184 son de El Carmen de Chucurí; 81, de San Vicente; 71, de Landázuri, y 164, de Rionegro y El Playón.
Además, se efectuó la articulación institucional a través de la Academia Corpoica Fedecacao, Procolombia, Banco Agrario y las administraciones municipales.
Fase 2 – Identificación de brechas productivas y empresariales: Con participación de los articuladores institucionales, y a través de diferentes mesas temáticas "se realizó un diagnóstico finca a finca donde se identificaron sus principales debilidades, y sus brechas desde el punto de vista tecnológico, productivo, y comercial¨, explicó el gerente del Contrato Plan Santander, Hugo Rodríguez
Fases 3 y 4 – Diseño y ejecución del plan de intervención e inversión: Según las necesidades de los 500 productores, se elaboró un plan de financiación que contempla recursos para cada uno. "Pero también, más allá de este aporte del proyecto, lo importante es que este plan se cumpla por parte de los productores, y para eso se requeriría que los beneficiarios también invirtieran en sus cultivos", agregó el funcionario.
Durante esta etapa también han sido capacitados en gestión de calidad y beneficio colectivo; manejo de clones; fertilización y podas, y aprovechamiento de residuos orgánicos.
Comments