DIPLOMADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA BUSCA ELIMINAR BARRERAS DE APRENDIZAJE EN PIEDECUESTA
- revistasimetria
- 19 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
Rodrigo Cala, director de la Fundación Progresa, dio la bienvenida a los docentes que en Piedecuesta lideran procesos de inclusión educativa.
Por Diego José Suárez Plata
Director Revista Simetría
PIEDECUESTA. La Fundación Progresa y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) iniciaron en Piedecuesta (Santander), un Diplomado en Educación Inclusiva, con el propósito de fortalecer y cualificar el ejercicio de los docentes en esta clase de procesos.
Milena Reyes Puerto, coordinadora del proyecto de Inclusión en ese municipio del Área Metropolitana, sostuvo que esta iniciativa pretende incentivar a los docentes que lideran procesos de inclusión educativa, para mejorar la didáctica en el aula a favor de toda la población estudiantil, en especial para aquellos estudiantes que presentan barreras en el aprendizaje por su condición de discapacidad.
Según la especialista, el Diplomado tendrá una duración total de 192 horas; 56 de trabajo autónomo y 136 presenciales, en las instalaciones del Centro Cultural “Daniel Mantilla Orbegozo”, ubicado en la Carrera 8 No 10-65, en Piedecuesta. Las jornadas se iniciaron el pasado jueves 15 de septiembre y continuarán un día de cada semana hasta el próximo 30 de noviembre.
“En este sentido, desde el convenio establecido entre la Secretaría de Educación de Piedecuesta y la Fundación Progresa, se ha realizado una alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB - Facultad de Educación, para el desarrollo del Diplomado en Educación Inclusiva, en el cual se manejarán módulos de Conceptualización y Fundamentación, Mediación Tecnológica e Inclusión y Didácticas Flexibles”, sostuvo la coordinadora del proyecto.
Dicha alianza cuenta con veinte (20) cupos para docentes que lideren procesos inclusivos dentro de sus instituciones educativas y que se encuentren motivados e interesados en transformar la pedagogía en su colegio. La idea es que ellos puedan replicar este conocimiento en sus aulas, con el ánimo de solucionar dificultades y enriquecer sus propias prácticas educativas.
Tres de los educadores que participan en este diplomado tienen limitaciones visuales, y desarrollan su labor como docentes de apoyo en algunas instituciones educativas de Piedecuesta. Su presencia activa fomenta el espíritu de inclusión que posee la iniciativa de la Fundación Progresa, la alcaldía de Piedecuesta y la UNAB.

Foto Suministrada
Gildardo Navas, docente de apoyo con limitaciones visuales, estuvo atento al comienzo del Diplomado.

Foto Suministrada.
Gloria Sierra, directora de la Especialización en Necesidades Especiales de la UNAB, orienta el Diplomado en Piedecuesta.
Comments