top of page
Buscar

INTERCAMBIADOR DE SAN FRANCISCO FACILITARÁ MOVILIZACIÓN EN PIEDECUESTA

  • revistasimetria
  • 5 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Fotos Suministradas.

El alcalde de Piedecuesta, Danny Ramírez, en compañía del vicepresidente Germán Vargas Lleras, y el secretario del Interior del Departamento, Manuel Ricardo Sorzano, puso en pleno funcionamiento el Intercambiador de San Francisco, que contó con una inversión de $19.470 millones.

PIEDECUESTA. El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, inauguró este fin semana el Intercambiador de San Francisco en el municipio de Piedecuesta, obra que les permite a los santandereanos movilizarse con más facilidad vía terrestre, y que era esperada con ansias por la comunidad. El Vicepresidente, quien estuvo acompañado en este acto por el Director del Instituto Nacional de Vías – Invías, Carlos García; y el Alcalde de Piedecuesta, Danny Alexander Ramírez, le dio paso a los primeros vehículos que transitaron por la vía entregada, a través de la cual se tiene acceso directo al casco urbano antiguo de Piedecuesta, gracias a un paso deprimido. “Esta vía quedó una machera y desde ya la pueden empezar a utilizar todos los que la necesiten. Yo mismo vine a poner la primera piedra el 28 de enero de 2015 y hoy vemos que es una realidad. Son 2,2 kilómetros con orejas, giros y retornos, ocho carriles en total, cuatro en cada sentido, más dos puentes peatonales, iluminación completa y el parqueadero contiguo al estadio, una obra muy completa”, dijo satisfecho Vargas Lleras, quien agregó que todas las vías que hacen parte del intercambiador permiten a los barrios aledaños acceder a la vía nacional con dirección a Bucaramanga y a Bogotá. La construcción del Intercambiador de San Francisco, proyecto en el que se invirtieron $19.470 millones y que beneficia a toda la población del casco urbano de Piedecuesta, favorece particularmente a habitantes de los barrios San Francisco de la Cuesta, San Carlos, Quinta Granada, Pinares de Granada, San Telmo, La Macarena, Villa Concha y San Cristóbal, entre otros. “Me decían que acá se formaban muchos trancones. Ahora, con la materialización de este proyecto, todo ese flujo vehicular que venía del occidente y del centro del casco urbano podrá moverse mejor con este intercambiador, que los saca a la autopista para llevarlos al área metropolitana. Ayuda mucho, sobre todo en las horas pico de la mañana y la noche”, explicó el Vicepresidente. Las obras del Intercambiador fueron desarrolladas para dar cumplimiento al convenio suscrito entre el Invías y el municipio de Piedecuesta, con el objetivo de solucionar la movilidad, teniendo en cuenta que la vía San Gil – Bucaramanga, a la altura del Barrio San Francisco, era un sector de alta accidentalidad.

 
 
 

Comments


Lo más reciente
Archivo
Search By Tags

Revista Simetría no se responsabiliza por los comentarios realizados en este espacio. Las opiniones publicadas aquí son responsabilidad del usuario que las ha escrito. Revista Simetría se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje inapropiado, agredan a otras personas o sean publicidad diferente a la pautada con este medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
WhatsApp Image 2020-04-06 at 3_53_46 PM.
a67257c9-dcc4-40f5-8a69-7081fe8150f7.jpg
NEOS CENTRO.jpg
Logro #135_ACTUALIZADO.jpg

Nuestros aliados

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal
bottom of page