NACE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO METROPOLITANO DE CÚCUTA, LOS PATIOS Y VILLA DEL ROSARIO
- revistasimetria
- 23 ago 2016
- 3 Min. de lectura

Foto Suministrada.
El gobernador William Villamizar y los alcaldes de Los Patios, Diego González; Cúcuta, César Omar Rojas y de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, pusieron en marcha la empresa de acueducto metropolitano, con recursos de Ecopetrol, Minvivienda y la Gobernación de Norte de Santander.
CÚCUTA. Uno de los pasos más importantes para que Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario tengan agua potable, a través de un acueducto metropolitano, se dio hoy, con la conformación de la empresa que administrará y coordinará las obras tendientes para la puesta en marcha de este megaproyecto para el Área Metropolitana.
La junta de socios, que está compuesta por la Empresa Industrial y Comercial del Estado -EIS Cúcuta-, las Alcaldías de Villa del Rosario, Los Patios y Cúcuta, el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (Imrd) y la Gobernación de Norte de Santander, seleccionaron como gerente a Jairo Mendoza Ferreira, quien se desempeñaba como secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico en la pasada administración.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, expresó que este es un paso fundamental para lo que será el futuro de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Cúcuta al contar con esta obra, que tiene un costo de 338 mil millones de pesos, cuyos aportes se relacionan así:
Ecopetrol, con 188 mil millones de pesos
El Ministerio de Vivienda, con 100 mil millones de pesos
La Gobernación de Norte de Santander, con 50 mil millones de pesos
La trascendencia de este encuentro radica en que en él se aprobaron los estatutos de la empresa y la designación del primer gerente, así mismo se dio la elección de los miembros de la junta, lo que confluye en el cumplimiento de uno de los requisitos que tenía el Gobierno Nacional para el desarrollo del proyecto, pues cumplido este paso, ahora se viene la contratación de las obras civiles.
“Esta empresa será la que reciba todas las obras que se van a construir, y será la coordinadora y reguladora de la prestación del servicio del acueducto en estos tres municipios”, exaltó el mandatario seccional.
El nombrado gerente de la Empresa de Acueducto Metropolitano, Jairo Mendoza Ferreira, reflejó su agradecimiento a la junta en pleno por el voto de confianza que depositó en él, al asignarle esta responsabilidad de estar frente a la organización que va a sacar adelante el proyecto más importante de infraestructura de Norte de Santander, no solo por su inversión, sino por el compromiso que implica proveer del preciado líquido durante los próximos 50 años a los habitantes de las tres localidades beneficiadas.
“Esto tiene dos etapas. Una es la parte administrativa, que empieza hoy con el cumplimiento de esta exigencia del Gobierno Nacional; y otra es la construcción de la obra de ingeniería, con la compra de predios que está a cargo de la Gobernación, a través de la Secretaría de Agua y Saneamiento Básico. Cuando se dé esto, Ecopetrol iniciará con la construcción, lo que durará dos años y medio”, afirmó Ferreira.
El alcalde de Cúcuta, César Omar Rojas Ayala, comentó “es un paso muy grande que se da al constituir esta gran empresa, porque vamos a mejorar el servicio en estos municipios, entre ellos Cúcuta, porque viene creciendo de manera agigantada y necesita otro recurso hídrico”.
Su similar de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, añadió “por fin estamos reunidos los que nos interesa este proyecto. Actualmente el servicio de agua en mi municipio está muy reducido, aunque la gente no lo siente mucho, porque está acostumbrada a que el agua le llegue cada 15 días”.
El mandatario de Los Patios, Diego González, agregó “es una necesidad sentida de nuestros municipios, teniendo en cuenta que en meses pasado sufrimos el Fenómeno de El Niño. Ahora con esta solución y la conformación de esta empresa, esperamos suplir las 24 horas del día con agua potable a nuestros ciudadanos”.
Aunque el impacto de esa obra está pactado para 50 años, la junta directiva de la empresa le apunta a una visión futurista, al pensar qué va a suceder después de que pasen las cinco décadas, por lo que ya se analizan otras estrategias que puedan ir de la mano con el acueducto metropolitano, como el Embalse Multipropósito Cínera, el cual es una obra de largo aliento que requiere en gran medida el apoyo económico del Estado para volverlo realidad.

Foto Suministrada.
El alcalde de Cúcuta y el gobernador de Norte de Santander advirtieron que el acueducto metropolitano es un paso muy grande en el propósito de garantizar agua para los tres municipios.

Foto Suministrada.
La conformación de la empresa del acueducto metropolitano de Cúcuta estuvo acompañada por la Cámara de Comercio, la Asamblea y el Concejo de la ciudad.
Comentarios