SÍNDROME DE DOWN, UNA CONDICIÓN ESPECIAL PARA VISIBILIZAR A TRAVÉS DEL AMOR
- revistasimetria
- 18 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada.
Por primera vez Bucaramanga será sede de un Congreso Internacional sobre el Síndrome de Down, una condición que debe rodearse del amor de la familia y una adecuada educación.
Por Diego José Suárez Plata
Director Revista Simetría
BUCARAMANGA. Demostrar la capacidad y la independencia que pueden tener las personas que poseen síndrome de Down, en Santander, es el propósito del Primer Congreso Internacional que se llevará a cabo en Bucaramanga sobre esta condición especial.
La actividad es organizada por la Corporación Down sin Fronteras, que lideran madres santandereanas de niños Down, quienes pretenden compartir con muchos padres su experiencia en la formación de estas personas. Siempre teniendo como clave el cariño a la hora de su crianza.
Nancy María Pinzón Cruz, presidenta de la Corporación, dijo que este congreso se llevará a cabo el viernes 19 y sábado 20 de agosto en el auditorio Fundadores de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander. “Queremos decirle a la comunidad que las personas con síndrome de Down son capaces de salir adelante y ser independientes.
Según sus organizadores, el evento servirá para conocer mucho más sobre la inclusión educativa, sobre las diferentes temáticas relacionadas con la legislación y diversos aspectos laborales alrededor de esta población.
El Primer Congreso Internacional sobre Síndrome de Down presentará ponentes de muy alto nivel: entre ellos el español Emilio Ruiz, sicólogo y asesor sicopedagógico de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria (España), que llega con siete conferencias de diversos temas sobre esta condición especial.
También participarán el médico Gustavo Contreras, especialista en Genética y docente de la Facultad de Salud de la UIS; Mónica Cortés, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Síndrome de Down (Asdown); Claudia Hernández, terapeuta ocupacional y coordinadora de programas para jóvenes y adultos en la Corporación Síndrome de Down en Bogotá. También estará la auditora médica Diana Laguado, fundadora del grupo Síndrome de Down de Santander.
Uno de los aspectos que más llamará la atención de este congreso será el testimonio de dos ejemplos de vida. Se trata de Nicolás Ardila y Tatiana Liévano, dos jóvenes con síndrome de Down quienes trabajan en Bogotá y compartirán sus experiencias para ingresar finalmente al mercado laboral. Algo que muchos en su condición podrán hacer si reciben una educación adecuada, partiendo del amor de su entorno familiar.
“Hemos visto que en Santander hay mucho desconocimiento sobre esta condición. Con este Congreso aprenderemos qué es, qué podremos lograr con ellos, cuáles son los alcances que pueden tener las personas con síndrome de Down. Seguramente, tras este evento saldremos todos con ganas de hacer una sociedad más incluyente”, enfatizó Nancy Pinzón.
Para mayor información sobre el Primer Congreso Internacional sobre Síndrome de Down, se pueden comunicar al 3106259781 o al correo eventos@corporaciondownsinfronteras.org
Comments