SANTANDER YA CUENTA CON COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE
- revistasimetria
- 2 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Foto Suministrada
En la conformación oficial del Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre para el departamento de Santander, Ciffsan, el Gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, solicitó públicamente a las autoridades ambientales competentes, Cdmb, y CAS, que entreguen una caracterización de los bosques y zonas forestales a las autoridades de Policía, Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, para que lleven un registro detallado que permita controlar la explotación ilegal de recursos naturales en Santander.
BUCARAMANGA. “Hemos convocado a este importante comité porque no podemos seguir ocupando deshonrosos lugares en el país; Hoy que Santander está de décimo en alertas frente a la tala de bosques. Esto nos ha preocupado, por eso la convocatoria a Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio de Ambiente, y las autoridades ambientales…", dijo el mandatario de los santandereanos.
Agregó que lo primero es que "tienen que responder y rendir cuentas al Departamento, a toda la sociedad civil. No es al Gobernador, es cuáles fueron las acciones que se tomaron”.
La caracterización es lo principal
En su intervención reiteró que la principal acción que se debe emprender para controlar la explotación ilegal de recursos naturales en Santander es por medio de la caracterización.
“¿Hoy hay un inventario de eso? ¿La Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Contraloría lo conocen? Creo que por esa caracterización es que debemos empezar, que hoy las autoridades conozcan dónde están esos bosques; que es también la única forma para que la gente visibilice y se sensibilice (de esta problemática), porque ¿cómo hace el Ejército para entrar a ver en el sector rural si la plantación fue sembrada para explotación o son bosques nativos? Y ¿cómo hacen la Policía y la Fiscalía para identificarlo en una denuncia para actuar de forma inmediata?", indagó el Gobernador.
Y afirmó: "creo que lo que hay que empezar es cómo caracterizamos estos cultivos y dónde están, y que haya una identificación, además que la CAS lo debe conocer, porque la CAS y la Cdmb deben tener esa información, y poner una cartilla de ese inventario y de esa caracterización que se tiene. Yo creo que esa es la gran tarea que nos tocó hacer a nosotros".
.
Commenti